Mercados Financieros Nacionales e Internacionales
(Grado en Administración y Dirección de Empresas)
* Objetivos
* Programa
* Procedimiento de evaluación
* Material "descargable"
| Universidad | Departamento | Página principal | Links |

OBJETIVOS

El objetivo de este programa es el de mostrar al alumno el funcionamiento de los mercados financieros tanto a nivel nacional como internacional estudiando los activos financieros que en ellos se negocian, su valoración, sus riesgos y la propia negociación (mercado de divisas, mercado internacional de capitales, mercado internacional de opciones, futuros y swaps etc.).

ECTS: 4

NOTA: Para una mejor aprovechamiento de esta materia el alumno debe comprender los contenidos mostrados en las asignaturas de Economía Financiera de la Empresa: Valoración de Activos y Análisis de Inversiones, Decisiones de Financiación, y Matemáticas Financieras.

Ficha de la materia.


PROGRAMA

1. Introducción a los mercados financieros

1.1 Introducción
1.2 Las características y las funciones de los activos financieros
1.3 Las características y las funciones de los mercados financieros
1.4 Los componentes de un mercado financiero
1.5 Tipos de mercados financieros
1.6 Los organismos supervisores
1.7 La responsabilidad social del mercado financiero

2. Mercado de renta fija
2.1 Introducción
2.2 Las emisiones del mercado monetario
2.3 Letras del Tesoro
2.4 Pagarés de empresa
2.5 Mercado mixto
2.6 Bonos y Obligaciones del Estado
2.7 Deuda Pública segregable
2.8 Obligaciones empresariales
2.9 Las emisiones internacionales de obligaciones
2.10 Las emisiones de deuda de renta variable
2.11 Introducción al riesgo en los bonos

3. Mercado de renta variable
3.1 Introducción
3.2 Mercado primario
3.3 La Oferta Pública de Venta (OPV)
3.4 El Mercado Secundario: La Bolsa de Valores
3.5 Fases de la contratación bursátil en el mercado continuo español
3.6 Negociación de alta frecuencia (HFT) y plataformas oscuras (dark pools)
3.7 Índices de Bolsa
3.8 La oferta pública de exclusión (OPE)
3.9 Valoración de acciones

4. Mercado de divisas
4.1 Introducción al tipo de cambio
4.2 El tipo de cambio
4.3 Operaciones al contado y a plazo
4.4 El riesgo de cambio
4.5 ¿De qué depende el tipo de cambio?
4.6 La teoría de la paridad del poder adquisitivo
4.7 La teoría de la paridad de los tipos de interés
4.8 Las hipótesis de Fisher
4.9 La teoría de las expectativas

5. Mercado de derivados: Futuros y Opciones

5.1 Introducción a los futuros financieros
5.2 La cámara de compensación
5.3 Algunas características de los contratos de futuros
5.4 La paridad entre el precio del futuro y el de contado
5.5 Introducción a las opciones financieras
5.6 Descripción de las opciones
5.7 Opciones de compra (call options)
5.8 Opciones de venta (put options)
5.9 Factores que determinan el valor de una opción
5.10 El método binomial de valoración de opciones
5.11 El modelo de Black & Scholes
5.12 Estrategias simples sintéticas
5.13 La cobertura del riesgo con opciones
5.14 Otros tipos de opciones financieras según su activo subyacente
5.15 Opciones exóticas



6.  Mercado de derivados: Swaps
6.1 La permuta financiera o swap
6.2 Características de los swaps
6.3 El riesgo en las operaciones swap
6.4 La cancelación de un swap de intereses
6.5 Swaps de activos
6.6 Swaps de acciones (equity swaps)
6.7 Swaps de divisas
6.8 Swaps
de créditos insolventes (CDS)
6.9 Valoración de swaps

7.  Mercado del Oro

        7.1 Introducción
        7.2 Diversificación y cobertura del riesgo
        7.3 Demanda y oferta
        7.4 Cómo se accede al mercado



Bibliografía básica: Bibliografía adicional
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

La nota se compondrá de cuatro partes:

1.    25% por la participación activa en clase. Contestando diariamente a alguna de las cuestiones planteadas, o resolviendo  los ejercicios propuestos.
2.    50% por el examen que se irá realizando a lo largo del semestre: alrededor de 75 preguntas tipo test o de elección múltiple (las preguntas mal contestadas restan 1/3 de punto)
3.    25% por un control práctico que se realizará al final del semestre. En este examen es muy importante no sólo plantear bien los ejercicios sino también realizar bien los cálculos (a fin de cuentas es una examen práctico). Sólo se permite utilizar calculadora financiera no programable y un folio con anotaciones por ambas caras. Ejemplos de ejercicios de examen resueltos.

Es obligatorio obtener, al menos, un 5 sobre 10 puntos en el examen teórico y un 4 sobre 10 tanto en el control práctico como en la participación activa en clase para poder realizar la media ponderada que dará lugar a la calificación final. En el caso de no cumplirse, la nota final del examen ordinario será la menor de las obtenidas.

En el caso de que el número de alumnos matriculados en la asignatura supere los 50 el profesor podrá considerar inviable el método anterior en cuyo caso la evaluación se realizará mediante el examen teórico (66,6%) y el práctico (33,3%). Se mantiene la obligatoriedad de obtener la nota mínima de cada uno de ellos para poder hacer la media y, en su caso, superar la asignatura.

Nota: El examen extraordinario abarcará sólo los apartados 2 (50%) y 3 (25%) manteniéndose la calificación obtenida en el apartado 1 (25%). Se mantiene la obligatoriedad de obtener la nota mínima de cada una de las tres partes para poder hacer la media y, en su caso, superar la asignatura.


MATERIAL "DESCARGABLE"


Lectura previa obligatoria sobre el valor temporal del dinero que no se comentará en clase pero que se supone que todo alumno de finanzas debe conocer.

-> 1. Introducción a los mercados financieros
    
1.1 Mascareñas, Juan (2018): "Introducción a los Mercados Financieros"
1.2 Video del profesor Niall Fergusson "El poder del dinero 1 - Sueños de avaricia" 
1.3 Video del profesor Niall Fergusson "El poder del dinero 4 - Negocios de riesgo"
            

-> 2. Mercado de renta fija 
           
2.1 Mascareñas, Juan (2022): "Mercado Financiero de Renta Fija"
2.2 Ejercicios resueltos
2.3 Lectura "Confiar en las empresas quebradas tiene premio: un 30% de rentabilidad"
2.4 Lectura "Bonos ligados a la inflación, un arma para luchar contra el alza de los precios" 
2.5 Cotización de la Deuda Pública Internacional
2.6 Video del profesor Niall Fergusson "El poder del dinero 2 - La dependencia de los bonos" 
2.7 Video del profesor Niall Fergusson "El poder del dinero 5 - Hipotecados"
2.8 Un bono perpetuo holandés de 1648 paga el 2,5% anual: Yale’s 367-year-old water bond still pays interest


-> 3. Mercado de renta variable
         
3.1 Mascareñas, Juan (2022): "Mercado Financiero de Renta Variable"
3.2 Ejercicios resueltos
3.3 Lectura "¿Sirve el PER para cotizar en Bolsa"
3.4 Lectura: "Las enseñanzas del gestor Keynes"
3.5 Cotizaciones: Bolsa de Madrid, Bolsa de Nueva York (NYSE), Bolsa de Londres. Página de Yahoo Finance.
3.6 Videos sobre Negociación de Alta Frecuencia (HFT): 1, 2, 3, 4, 5. Lectura: "El Algoritmo del Diablo (versión 2013)"
3.7 Videos sobre plataformas oscuras (dark pools): 1, 2.
3.8 Video del profesor Niall Fergusson "El poder del dinero 3 - Burbujas en el aire"


-> 4. Mercado de divisas
            
4.1 Mascareñas, Juan (2022): "Mercado de Divisas
4.2 Ejercicios resueltos


-> 5. Mercados de derivados: Futuros y Opciones            
               

5.1 Mascareñas, Juan (2020): "Mercado de Derivados Financieros: Futuros y Opciones"
5.2 Ejercicios resueltos: Futuros y Opciones.
5.3 Video del profesor Niall Fergusson "El poder del dinero 6 - Chimérica"

-> 6. Mercados de derivados: Swaps
              
6.1 Mascareñas, Juan (2021): "Mercado de Derivados Financieros: Swaps
6.2 Ejercicios resueltos
        6.3 Lectura: "¿Pueden los derivados equivaler a 9 veces la economía mundial?" por Kike Vázquez (16-sept-2013)

-> 7. Mercado del Oro
              
7.1 Mascareñas, Juan (2021): "Mercado del Oro"




| Universidad | Departamento | Página principal | Links |


Actualizado el 20 de septiembre de 2022